El Gobierno Federal de EE. UU. alcanza un acuerdo histórico con Meta y adopta formalmente el modelo de código abierto Llama AI para servir al sector público
Resumen
La Administración de Servicios Generales de EE. UU. (GSA) anunció el 22 de septiembre un acuerdo de colaboración histórico con Meta para integrar el modelo de inteligencia artificial de código abierto Llama en el programa OneGov del gobierno federal, facilitando el acceso a esta herramienta de IA para todos los departamentos y agencias federales. Esta medida elimina la necesidad de que cada agencia negocie individualmente, ahorrando tiempo y reduciendo la duplicación de esfuerzos dentro del gobierno federal.
Este acuerdo apoya los objetivos del Plan de Acción de IA de EE. UU. del presidente Trump, así como los requisitos de los memorandos M-25-21 (Acelerar el uso federal de la IA a través de la innovación, la gobernanza y la confianza pública) y M-25-22 (Impulsar la adquisición eficiente de IA por parte del gobierno) de la Oficina de Administración y Presupuesto.
Puntos clave:
- Llama, como modelo de código abierto, permite a las agencias federales mantener un control total sobre el procesamiento y almacenamiento de datos.
- Dado que el modelo está disponible públicamente, los equipos técnicos pueden construir, implementar y escalar aplicaciones de IA a un costo menor.
- La GSA también ha aprobado en los últimos meses herramientas de IA de competidores, incluyendo Amazon Web Services, Microsoft, Google, Anthropic y OpenAI.
Contexto y significado de la política
Josh Gruenbaum, Comisionado del Servicio Federal de Adquisiciones, declaró: "En línea con el Plan de Acción de IA del presidente Trump, la GSA se compromete a integrar la IA en las operaciones gubernamentales. Gracias a Meta y su compromiso con el avance de los servicios del sector público, nuestros socios federales ahora tienen un acceso más fácil a Llama y a la IA de código abierto."
Mark Zuckerberg, fundador y CEO de Meta, afirmó: "Estados Unidos lidera el campo de la IA, y queremos asegurarnos de que todos los estadounidenses vean los beneficios de la innovación en IA a través de servicios públicos mejores y más eficientes. A través de Llama, las agencias gubernamentales de EE. UU. pueden servir mejor a la gente."
Características técnicas y escenarios de aplicación
Llama es un modelo de lenguaje grande gratuito capaz de procesar datos que incluyen texto, imágenes, video y audio. Las agencias federales podrán implementar esta herramienta para acelerar tareas como la revisión de contratos o la resolución más rápida de fallas de tecnología de la información.
Este acuerdo OneGov es único porque Meta ofrece su modelo Llama de forma gratuita. La GSA se enfoca en el trabajo de back-end, verificando que Llama cumpla con los requisitos federales y proporcionando un acceso consistente y simplificado en todo el gobierno.
Panorama competitivo e impacto en la industria
El gobierno federal ha acelerado la adopción de la IA en los últimos años, impulsado por el potencial de reducir costos y aumentar la eficiencia en su vasta burocracia. El Departamento de Defensa, en particular, ha sido un motor clave del gasto federal en IA, representando el 95% del valor total potencial de los contratos en 2022.
Los datos muestran que las obligaciones contractuales federales de IA se dispararon de 261 millones de dólares a 675 millones de dólares en solo un año, mientras que el valor de las posibles adjudicaciones futuras se disparó casi un 1200%, alcanzando los 4.560 millones de dólares.
La aprobación de Meta se produce solo unas semanas después de que Anthropic, respaldada por Amazon, ofreciera su IA Claude a las agencias estadounidenses por un precio simbólico de 1 dólar. OpenAI también hizo una oferta similar a principios de este año, fijando el precio de la versión empresarial de ChatGPT en 1 dólar por agencia al año para el primer año.
Seguridad de datos y cumplimiento
Al colaborar con Meta para garantizar que las agencias federales puedan acceder a Llama según las necesidades gubernamentales y los requisitos legales, esta asociación fortalece la capacidad del gobierno federal para probar, adaptar e implementar la IA, manteniendo al mismo tiempo un control total sobre los datos sensibles.
Los modelos abiertos como Llama ofrecen a las agencias la flexibilidad de construir soluciones específicas para tareas, reduciendo la dependencia de proveedores cerrados y promoviendo la transparencia y la reproducibilidad en la investigación de IA.
Perspectivas futuras
Cuando se le preguntó si los ejecutivos de tecnología estaban ofreciendo descuentos al gobierno para ganarse el favor del presidente Trump, Gruenbaum respondió: "No se trata de congraciarse, sino de reconocer cómo nos unimos para hacer de este país el mejor país posible."
Los observadores de la industria creen que la adopción por parte del gobierno de una gama más amplia de proveedores de IA fomentará una competencia sana, al tiempo que reducirá la dependencia de un único proveedor. Este enfoque también permite a las agencias elegir el modelo que mejor se adapte a una tarea específica, en lugar de depender de soluciones únicas para todos.
Este acuerdo de colaboración marca un paso significativo para el gobierno federal de EE. UU. en la adopción de la IA. No solo demuestra la importancia que se le da a la tecnología de código abierto, sino que también refleja las consideraciones estratégicas del gobierno para garantizar la seguridad de los datos y la rentabilidad, al tiempo que mantiene su liderazgo tecnológico.