Meta simplifica la arquitectura del departamento de IA y despide a 600 personas. El Laboratorio de Superinteligencia se reduce a menos de 3000 empleados

October 23, 2025
Meta
5 min

Resumen

Meta anunció el 22 de octubre de 2025 (miércoles, hora del este de EE. UU.) el despido de aproximadamente 600 empleados en su división de inteligencia artificial, una medida destinada a optimizar la estructura organizativa, reducir los niveles gerenciales y mejorar la flexibilidad operativa. Estos despidos afectaron principalmente al equipo de infraestructura de IA, al departamento de Investigación Fundamental de Inteligencia Artificial (FAIR) y a otros puestos relacionados con productos, pero no al equipo de TBD Labs, recientemente formado este verano. Tras los despidos, el número de empleados en el Laboratorio de Superinteligencia de Meta ha descendido a menos de 3.000.

Antecedentes y razones de los despidos

Estos despidos representan un paso importante de Meta para optimizar la estructura de su departamento de IA. Según fuentes familiarizadas con el asunto, Meta ha considerado durante mucho tiempo que su departamento de IA estaba excesivamente inflado, y que los equipos de investigación como el departamento de Investigación Fundamental de Inteligencia Artificial (FAIR) a menudo competían con unidades de negocio más orientadas al producto por la asignación de recursos computacionales.

Alexander Wang se unió a Meta en junio de 2025, como parte del plan de inversión de 14.300 millones de dólares de la compañía en Scale AI. Cuando el recién formado "Laboratorio de Superinteligencia" (Superintelligence Labs) se hizo cargo del antiguo departamento de Meta AI, también heredó el problema de una estructura organizativa sobredimensionada. Estos despidos tienen como objetivo optimizar aún más la estructura del departamento y consolidar la posición dominante de Alexander Wang en la estrategia de IA de la compañía.

Departamentos y personal afectados

Los despidos afectaron principalmente a los siguientes departamentos:

  • Equipo de infraestructura de IA
  • Departamento de Investigación Fundamental de Inteligencia Artificial (FAIR)
  • Otros puestos relacionados con productos

Cabe destacar que estos despidos no afectaron a los empleados de TBD Labs. Este laboratorio reúne a un grupo de talentos de IA de primer nivel que se unieron a Meta este verano. Los miembros de este equipo, directamente liderados por Alexander Wang, no fueron despedidos, lo que subraya la preferencia del CEO de Meta, Mark Zuckerberg, por confiar en el nuevo talento de alto perfil que ha incorporado.

Según fuentes, después de esta ronda de despidos, el número de empleados en el Laboratorio de Superinteligencia de Meta ha caído por debajo de los 3.000.

Acuerdos de despido y compensación

Meta notificó el 23 de octubre a algunos empleados afectados que su fecha de salida se fijó para el 21 de noviembre de 2025. Antes de esa fecha, los empleados se encuentran en un "período de notificación sin trabajo". El aviso indica que, durante este período, se les retirará el acceso interno a los empleados y no se les exigirá que realicen ninguna tarea laboral para Meta, pero podrán utilizar este tiempo para buscar otras posiciones dentro de Meta.

Meta pagará a los empleados despedidos una indemnización por despido de 16 semanas, más dos semanas de salario adicional por cada año completo de servicio, deduciendo el tiempo del período de notificación.

Ajuste de la estrategia de IA

En los últimos meses, Meta ha estado ajustando activamente su estrategia de inteligencia artificial, buscando seguir el ritmo de competidores como OpenAI y Google, invirtiendo miles de millones de dólares en proyectos de infraestructura y contratación.

Se sabe que Zuckerberg estaba previamente insatisfecho con el progreso de Meta en el campo de la IA, especialmente después de que la serie de modelos Llama 4, lanzada en abril de 2025, no recibiera una respuesta positiva por parte de los desarrolladores.

Tras completar una importante inversión en Scale AI, Zuckerberg anunció la creación del nuevo "Laboratorio de Superinteligencia de Meta", que reúne a los mejores investigadores e ingenieros de IA del mundo. Este laboratorio está codirigido por Alexander Wang y el ex CEO de GitHub, Nat Friedman.

Inversión financiera y planes futuros

Durante la conferencia telefónica de resultados del segundo trimestre celebrada en julio de 2025, Meta proyectó que el gasto total para 2025 estaría entre 114.000 y 118.000 millones de dólares, elevando el límite inferior de su rango de pronóstico anterior. La compañía también señaló que, debido al continuo avance de los proyectos de IA, se espera que la tasa de crecimiento interanual del gasto anual en 2026 sea superior a la de 2025.

Meta publicará sus resultados financieros del tercer trimestre la próxima semana.

Precisamente el martes 22 de octubre, Meta también anunció un acuerdo de colaboración de 27.000 millones de dólares con Blue Owl Capital para financiar y desarrollar el centro de datos a hiperescala Hyperion, ubicado en una zona rural de Luisiana. Zuckerberg declaró en una publicación de julio que se espera que el tamaño de este centro de datos sea suficiente para cubrir "una parte considerable de Manhattan".

Contexto de la industria

Estos despidos forman parte de una tendencia más amplia en la industria tecnológica. Impulsadas por la incertidumbre económica y las tecnologías emergentes como la IA, varias gigantes tecnológicas están llevando a cabo reestructuraciones organizativas y reasignaciones de recursos. Según datos de Layoffs.fyi, varias empresas tecnológicas han realizado despidos en lo que va de 2025, con un total de más de 12.000 personas afectadas.

Los recientes despidos de Meta demuestran que, incluso mientras invierten fuertemente en IA, las empresas tecnológicas aún necesitan optimizar sus estructuras organizativas y mejorar la eficiencia para hacer frente a la intensa competencia del mercado. Esta medida también refleja una dirección clara en la estrategia de IA de Meta: centrarse en los equipos centrales, reducir la redundancia y acelerar el ritmo de la innovación.